Alguna vez te has preguntado, ¿qué es el café de especialidad? Este término, que parece estar en boca de todos, puede ser un poco confuso. ¿Por qué algunos cafés son «especiales» y otros no? ¿Y por qué estos cafés «especiales» suelen tener un precio más elevado?
El café de especialidad es más que una simple taza de café. Es un viaje que comienza en la finca y termina en tu taza, un viaje lleno de cuidado, precisión y, sobre todo, pasión. Pero, ¿qué lo hace tan diferente del café comercial?
Si estás buscando respuestas a estas preguntas, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto de café de especialidad, sus características distintivas y por qué está cambiando la forma en que pensamos y disfrutamos del café.
Te puede interesar: Encuentra aquí un listado con los 10 mejores cafés de especialidad que puedes comprar online.
Definición de café de especialidad
Esta definición ha generado bastante debate en la industria del café desde sus inicios. A pesar de ello, no existe una definición universalmente aceptada de lo que es el café de especialidad.
Hasta hace poco, la SCA (Specialty Coffee Association), la asociación que regula y norma todo lo referente al café de especialidad, no había proporcionado una definición clara y completa.
Fue en su reciente documento técnico titulado “Hacia una definición de café de especialidad” cuando la SCA ofrece una definición mucho más precisa y útil:
“El café de especialidad es un café o una experiencia de café reconocida por sus atributos distintivos y, debido a estos atributos, tiene un valor adicional significativo en el mercado.”
Specialty Coffee Association
Pero, ¿qué es un café de especialidad?
El café de especialidad es un término que se utiliza para describir los granos de café de la más alta calidad y singularidad, que se refleja en su sabor, aroma y cuerpo.
A diferencia del café convencional, el café de especialidad es cultivado, procesado, tostado y preparado con un enfoque meticuloso y cuidadoso, asegurando que cada paso del proceso resalte las cualidades únicas de los granos.
¿Qué hace que un café sea de especialidad?

Para considerar un café como «de especialidad», debe cumplir con ciertos criterios establecidos por la SCA.
Estos criterios se basan principalmente en la puntuación o calificación del café en una escala de 0 a 100, conocida como «puntuación de taza» o «puntuación de cata», entre otros.
Los cafés de especialidad generalmente obtienen una puntuación de taza igual o superior a 80 puntos, lo que indica una excelente calidad y características sobresalientes en términos de sabor, aroma, acidez, cuerpo y equilibrio.
Además, se considera que los cafés de especialidad deben contener exclusivamente granos de la variedad Arábica para resaltar su perfil de sabor.
Una recomendación: Uno de mis cafés de especialidad favoritos son los cafés de Incapto. Ofrecen una excelente relación calidad-precio, son de selección propia y tostados por ellos mismos.
El proceso del café de especialidad: de la planta a la taza
El café de especialidad no es solo un producto, es una experiencia que comienza mucho antes de que llegue a tu taza.
Este viaje inicia en las fincas de café, donde los agricultores dedican su tiempo y esfuerzo a cultivar cada grano con cuidado y precisión.
Paso 1: Selección y siembra de semillas
Los agricultores eligen las variedades de café que mejor se adaptan a su terreno y clima, y que producirán los sabores más deseables. Una vez plantadas, las semillas requieren de un cuidado constante para asegurar su crecimiento saludable.
Durante la siembra, el caficultor debe prestar especial atención a las condiciones del suelo, el clima y la altitud, ya que estos elementos influyen en el desarrollo de los sabores y aromas del café. Para lograrlo, se recrean las condiciones óptimas de luz y sombra, adaptándose al clima y al suelo.
Paso 2: Desarrollo del cafeto
El cuidado del cafeto implica que los caficultores realicen diversas actividades para garantizar su salud y productividad, como el control nutricional del suelo, eliminación de malezas y prevención y detección de plagas y enfermedades, evitando el uso de productos químicos y adoptando prácticas ecológicas.
Paso 3: Cosecha y almacenaje

La cosecha del café es un momento decisivo que requiere precisión y cuidado.
Las cerezas de café se recolectan a mano cuando alcanzan la madurez óptima, seleccionando únicamente las más maduras y uniformes para garantizar la calidad y consistencia en el sabor.
Posteriormente, es esencial controlar la humedad de los granos de café y asegurar un almacenamiento adecuado para prevenir la fermentación y evitar la contaminación por moho u olores no deseados.
Paso 4: Despulpado y lavado
Después de la cosecha, los granos pasan por un proceso de despulpado y lavado para eliminar la pulpa y la mucilaginosidad. Luego, los granos se secan al sol en patios o en secadores mecánicos.
Este paso es crucial para determinar el perfil de sabor del café.
Paso 5: Tueste del café
El tostado es donde los granos de café adquieren su color marrón característico y los sabores se intensifican. Cada tostador tiene su propio método y tiempo de tostado para resaltar los sabores y aromas deseados.
Paso 6: Molienda
Finalmente, los granos se muelen y se preparan para la degustación.
El tamaño del molido y el método de preparación pueden variar, pero el objetivo es siempre el mismo: extraer los sabores y aromas más deliciosos del café.
En resumen, el café de especialidad es el resultado de un proceso cuidadoso y detallado que busca la perfección en cada paso. Desde la semilla hasta la taza, cada detalle cuenta para crear una experiencia de café inolvidable.
¿Cómo puedo saber si estoy comprando café de especialidad?

La teoría está muy bien, pero vamos a la práctica.
El café de especialidad se distingue por tener un etiquetado más detallado que otros cafés. En los paquetes, encontrarás una gran cantidad de información relevante, como la siguiente:
- Origen: Indicará el país y la región específica donde se cultivaron los granos. También puede proporcionar detalles adicionales sobre la finca o la plantación de la que proviene.
- Variedad: Especificará la variedad del café, como Bourbon, Caturra, Geisha, entre otras. Aunque todas estas variedades pertenecen a la especie arábica, existen subvariedades con características distintas.
- Altitud: Mencionará la altura a la que se cultivó el café, ya que influye en su aroma y sabor. Los cafés cultivados a mayor altitud tienen una acidez más brillante y sabores más complejos.
- Fecha de tueste: Debe incluir la fecha de tostado, ya que el sabor y el aroma del café disminuyen con el tiempo.
- Perfil de sabor: Describirá las notas de cata del café, como frutas, cacao, nueces, caramelo, especias, acidez, dulzura, entre otros.
- Método de procesamiento: El etiquetado puede describir también el proceso de beneficiado utilizado, como lavado, natural o honey.
- Nivel de tostado: El grado de tueste también puede estar especificado en el envase, que puede variar desde tostados claros hasta tostados oscuros.
- Puntuación o calificación: También puede incluir la calificación que ha obtenido según la SCA. Esta puntuación puede variar de 80 a 100, y cuanto mayor sea, mejor será la calidad del café.
Café de especialidad vs. café comercial: ¿en qué se diferencian?
La distinción clave entre el café de especialidad y el comercial reside en la calidad, el proceso de producción y el sabor.
El café comercial, también conocido como industrial, se produce en grandes cantidades y está dirigido a un público más amplio, priorizando la producción a gran escala y la reducción de costes por encima de la calidad.
La recolección se lleva a cabo mediante métodos mecanizados y, aunque puede ofrecer un sabor y calidad consistentes, generalmente carece de la complejidad y los matices presentes en un café de especialidad.
Te puede interesar: Descubre aquí los mejores cafés en granos calidad-precio, una opción más asequible para el día a día.
Por otro lado, el café de especialidad se caracteriza por su enfoque en la calidad, los sabores únicos, el origen trazable y el respeto por el medio ambiente.
Se cultiva en condiciones óptimas, y los granos se seleccionan meticulosamente con el objetivo de obtener los mejores sabores y perfiles aromáticos. Estas cualidades hacen que el café de especialidad sea más apreciado por los conocedores y aficionados al café.
¿Por qué elegir café de especialidad?
Elegir café de especialidad es optar por una experiencia de sabor única y auténtica. Este tipo de café se distingue por su calidad excepcional, que se refleja en su sabor, aroma y cuerpo.
Además, al elegir café de especialidad, estás apoyando un comercio más justo y sostenible. Los productores de café de especialidad suelen recibir un precio más alto por su producto, lo que les permite invertir en mejores prácticas agrícolas y mejorar su calidad de vida.
Finalmente, el café de especialidad promueve la diversidad y la innovación en la industria del café. Los productores, tostadores y baristas de café de especialidad están constantemente experimentando y buscando nuevas formas de mejorar el sabor y la calidad de su café.
Al elegir café de especialidad, te conviertes en parte de esta emocionante y dinámica cultura del café.
Conclusión: el valor del café de especialidad
En conclusión, entender «qué es el café de especialidad» va más allá de simplemente disfrutar de una taza de café con un sabor excepcional. Es apreciar el esfuerzo, la dedicación y la pasión que se invierten en cada paso del proceso, desde el cultivo de los granos hasta el momento en que el café llega a nuestra taza.
El café de especialidad representa un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la equidad. Al elegirlo, no solo estamos disfrutando de una experiencia de café superior, sino que también estamos apoyando a los productores de café que se esfuerzan por hacer las cosas de la mejor manera posible.
Así que la próxima vez que disfrutes de una taza de café, recuerda todo el trabajo que se ha invertido en ella. Y si aún no has probado el café de especialidad, te animamos a que lo hagas. Te prometemos que notarás la diferencia 😉.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa café de especialidad?
El café de especialidad es un término que se refiere a los granos de café de la más alta calidad que se cultivan en condiciones ideales, se cosechan con cuidado y se procesan con precisión. Este café se distingue por su sabor único y su perfil de sabor complejo.
¿Por qué es más caro el café de especialidad?
El café de especialidad es más caro debido a la alta calidad de los granos y al cuidado que se pone en cada paso del proceso, desde el cultivo hasta el tostado. Además, los agricultores que cultivan café de especialidad a menudo reciben un precio más justo por su producto, lo que puede aumentar el precio.
¿Dónde puedo comprar café de especialidad?
Puedes comprar café de especialidad en tiendas especializadas en café, tostadores locales, cafeterías locales, cooperativas de productores o incluso online. Comprar online directamente a los tostadores te permite acceder a una amplia variedad de cafés de todo el mundo. Lo importante es elegir un tostador de confianza que garantice la frescura y calidad de sus granos.
Ahora es tu turno, ¿has tenido la oportunidad de probar algún café de especialidad?, ¿qué características has notado en sus sabores y aromas? ¡Me encantaría saber tu opinión en los comentarios! 👇👇