Origen del café: una historia fascinante desde Etiopía hasta el mundo entero

Foto del autor

Escrito por Verónica Díaz

Actualizado el

Después del agua, café es la segunda bebida más consumida del mundo. Se calcula que diariamente se consumen más de 3000 millones de tazas en todo el globo, impresionante, ¿verdad?

Pero esto no siempre fue así. Se dice que hace muchos años los árabes eran los únicos que disfrutaban de las primeras infusiones de café, pero…

¿Cuál es el origen del café? ¿Quién descubrió el café en el mundo? ¿Cómo se expandió por el mundo? ¿Cuándo y dónde se inventó el café?

Todo tiene su historia y en concreto la del café está llena de curiosidades ¿quieres conocerlas? Estás en el lugar indicado ¡sigue leyendo!

¿Cuál es el origen del café en el mundo?

O dicho de otro modo, ¿de dónde viene el café?

Situémonos en el siglo Xl, en Etiopía, cuerno de África, porque es el lugar donde se encontraron los primeros cafetos -árbol del café- y se descubrieron las propiedades de sus semillas.

de donde viene el café kaffa etiopía

Sin embargo, el momento exacto en el que el hombre comenzó a consumir granos de café aún se desconoce. Tan solo se sabe cuál fue su origen geográfico, en la provincia de Kaffa, al sudoeste de Etiopía.

Las primeras plantaciones de café se realizaron en África y Yemen, y posteriormente se expandieron por el mundo gracias a árabes, holandeses y venecianos.

Fue Holanda la responsable de llevar la semilla de café a Asia y a ciertas partes de América. Además, las colonias holandesas fueron las principales proveedoras de café en Europa durante el siglo XVlll, año en el que también se expande por España de la mano de los comerciantes italianos y de los Borbones.

La historia del café y la leyenda de Kaldi

¿Cómo se descubrió el café?

La historia del café se podría resumir con La leyenda de Kaldi el pastor.

Kaldi, un joven pastor yemení, habitante de una de las zonas de más altitud de Etiopía, observó que las cabras tenían más energía y estaban más activas cuando consumían los frutos rojos de los cafetos -hasta entonces desconocidos-.

historia del café Kaldi el pastor
La leyenda de Kaldi y el descubrimiento del café

Al descubrir el poder energizante de estos frutos, decidió recoger algunos y llevárselos al Abad del monasterio. Este los hirvió y se los bebió a modo de infusión, pero resultó ser una bebida tan amarga que optó por tirar el resto de los granos al fuego para que se quemaran. 

Un instante después, al entrar en contacto los granos con las brasas, se dio cuenta del dulce aroma que desprendían. Fue así como descubrió que con los frutos tostados se obtenía una bebida más agradable, similar a la que conocemos hoy. Esta bebida, les ayudaba a estar despiertos durante las noches de vigilia.

Sin embargo, esta leyenda se ha puesto en duda y podría no ser cierta 🤔.

Pero sea o no esta la verdadera procedencia del café, sí es cierto que se ha comprobado que en Yemen empezaron las primeras plantaciones de café y que, además en Moca (ciudad de Yemen) se sitúo el primer gran comercio de café entre Sudán y Arabia, así que cierta relación sí hay, ¿no crees? 

¿De dónde sale y cómo se llama la semilla del café?

Los granos de café que todos conocemos son las semillas de un fruto -también llamado cereza- que crece en el cafeto. 

El cafeto es un arbusto o árbol pequeño que produce el café, puede llegar a crecer de forma natural hasta los 10 metros, pero los productores no dejan que sobrepase los 3m para facilitar la recolección.

El árbol de café está cubierto de hojas verdes y a lo largo de sus ramas crecen las cerezas. Dependiendo de la variedad, este puede tardar entre tres y cuatro años en florecer y dar frutos.

de donde sale el café cafeto
Cerezas en la planta de cafeto

Por otro lado, las cerezas son el fruto del cafeto y en su interior crecen los granos de café. Son pequeñas, redondas y verdes, pero cuando maduran pasan a un color rojo intenso, amarillo, naranja e incluso rosa brillante, según la variedad.

Las cerezas también son consideradas las semillas del café y tienen varias partes:

  • La piel o epicarpio: es la parte más externa y es verde hasta que madura. Tras la maduración dependerá de la variedad, pero por lo general toman un color rojo o anaranjado.
  • La pulpa o mesocarpio: está repleta de azúcares y tiene un papel muy importante durante el proceso de fermentación al que se somete al café.
  • Las semillas o granos: es la parte del fruto que se utiliza para elaborar el café, por lo general hay dos en cada cereza.

¿Cómo se produce y cómo se extrae el café?

Antes de llegar a nuestras tazas pasa por una serie de pasos.

¿Quieres conocer cómo se procesa el café? ¡Veamos todo el proceso de manera rápida!

#1 Recolección de las cerezas

En base a factores como la variedad, el tipo de plantación o la procedencia, la recolección de las bayas del café puede ser de dos maneras; manual o mecanizada.

La manual

Es la forma más óptima de recoger el café ya que permite seleccionar aquellos frutos que están en su plena madurez, dejando en la planta los que aún no han alcanzado el nivel de madurez adecuado.

cómo se produce el café la recolección
Recolección manual de las cerezas

La mecanizada

No es la más óptima para la calidad del café, pues no discrimina el punto de maduración del grano. Es decir, se mezclan granos en diferentes estados de maduración.

#2 Beneficiado del café

Es el proceso por el cuál se obtiene el grano verde de café a partir de la cereza. Para ello se debe retirar el mucílago o mesocarpio que las protege ¿cómo? Puede realizarse de dos maneras: mediante un proceso húmedo o en seco.

Beneficiado seco

Es el método por el que se obtienen los cafés naturales o no lavados.

Tras recolectar, clasificar y limpiar las cerezas de impurezas se las somete a un proceso de secado al sol o en secaderos que puede durar hasta un mes. Finalmente, se procede al trillado; proceso por el cual se separa el grano del resto del fruto para obtener el grano limpio.

Beneficiado húmedo

Es el método por el que se obtienen los cafés suaves o lavados.

Consiste en extraer la pulpa del fruto, fermentar los granos durante al menos 24 horas, lavarlos en cubetas y por último, secarlos al sol durante al menos 30h.

Gracias a este proceso, se obtiene un café más suave y se consiguen sabores más finos; florales y afrutados.

#3 Tostado del café

Tras finalizar el proceso de beneficiado en seco o húmedo y obtener granos de café limpios ya no solo nos quedaría el proceso de tostado.

Existen dos tipos de tuestes muy distintos: natural y el torrefacto.

Natural

Es aquel al que no se ha añadido nada al café, y por ende, se conservan mejor todos los aromas y sabores.

cómo se produce el café el tostado

Encontrarás tuestes más suaves, medios, o fuertes dependiendo de la temperatura y del tiempo al que hayan sido sometidos los granos.

Torrefacto

Consiste en añadir azúcar (aprox. un 15%) a los granos de café durante la fase de tostado.

Al someterlos a altas temperaturas (200º) el azúcar se carameliza y se adhiere al café, creando una película homogénea que recubre todo el grano.

El principal motivo por el que se añade azúcar no es otro que para prolongar en el tiempo la conservación del producto después del tueste.

Mi recomendación: Elige siempre café de tueste natural y evita el consumo de café torrefacto si quieres beber un café de calidad.


Hasta aquí la breve historia del origen del café y sus formas de procesarlo. Como has podido apreciar, hay un largo camino desde las fincas hasta que finalmente lo servimos en la taza.

Ahora te toca a ti… ¿conocías las curiosidades del origen y descubrimiento del café? ¿has descubierto algún secreto que desconocías? Si quieres compartir alguna curiosidad más sobre la historia del café ¡no dudes en dejarme un comentario! 👇👇

¡Puntúa este contenido!

Promedio: 5 / 5. Total votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Foto del autor

Verónica Díaz

Redactora de vocación y cafetera de corazón. Desde que descubrí la magia del café, he dedicado mi tiempo y amor a compartir mi pasión para ayudarte a elaborar la mejor taza de café que puedas imaginar.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Piensa en una persona a quien también pueda ayudar y compártelo con ella. 😀

Deja un comentario

Leemos y respondemos a todos los comentarios, aunque es posible que tardemos en hacerlo 🙂

Nota: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *