El café más caro del mundo: ¿Qué hace que el Kopi Luwak sea tan especial?

Foto del autor

Escrito por Verónica Díaz

Actualizado el

El Kopi Luwak o café de civeta, originario de Indonesia, es popularmente conocido como el café más caro del mundo.

Si te gusta el mundillo del café seguramente hayas leído sobre su exorbitante precio y su particular método de extracción. Sí, es un café muy caro elaborado a partir de los excrementos de un animal…

Pero, ¿qué le hace tan peculiar?, ¿cómo es su sabor?, ¿merece la pena probarlo?

En este artículo encontrarás respuesta a estas y otras preguntas sobre este peculiar café.

¿Cuál es el origen del Kopi Luwak?

Cuál es el café más caro del mundo

El origen del Kopi Luwak o café de civeta es cuanto menos sorprendente, por no emplear otro calificativo… 😅

En indonesio, «kopi» significa café, y «luwak» civeta.

Los granos del café más caros del mundo proceden de los excrementos de la civeta, un pequeño mamífero que solo existe en Indonesia.

Estos animales tienen la habilidad de escoger las bayas o cerezas del café en su mejor punto de maduración.

Después, las ingieren y digieren solo la pulpa, quedando casi intacta la capa externa del café que protege los granos, lo que facilita su posterior recolección a través de las heces.

Pero la clave viene a continuación… 🫢

Mientras los granos se encuentran en el aparato digestivo de la civeta durante su proceso gástrico se altera su estructura proteica y, con ella, se elimina gran parte de su amargor dando como resultado un café más suave.

¿Cuánto cuesta un kilo de café Kopi Luwak?

Su precio puede llegar a ser desorbitado.

El coste medio del Kopi Luwak puede rondar entre los 400 y 900€ por kilo. 😮

Esto no solo se debe a su complejo proceso de obtención, sino también a su escasa producción que apenas es de 500kg por año aproximadamente.

Sin embargo, en los últimos años el precio del Kopi Luwak ha variado mucho. El aumento de su producción a gran escala y una mayor oferta hace que puedas encontrarlo a precios más económicos.

Pero, ¡ojo! si encuentras un Kopi Luwak a un precio demasiado bajo, desconfía, ya que probablemente se trate de una falsificación.

¿A qué sabe el café más caro del mundo?

Kopi Luwak o café de civeta

Los que lo han probado dicen que se trata de un café con cuerpo, mínimo amargor y una baja acidez, y que tras su ingesta deja un leve recuerdo a cacao y caramelo que perdura en el paladar.

Ese sabor único y característico del Kopi Luwak se debe en gran parte al proceso de digestión de la civeta.

Durante ese proceso las enzimas del aparato digestivo interaccionan con el café cambiando la estructura proteica del mismo y eliminando gran parte de su amargor.

Dicho de otra manera, pierde parte de su acidez y proporciona una taza mucho más suave.

Toma nota: El Kaya Kopi Luwak, también conocido como café Civet o Cat Poop, es considerado por muchos expertos como uno de los mejores cafés del mundo. Por algo será ¿no crees?

Consejos previos a la compra del Kopi Luwak

A modo de resumen, te diré dos de los aspectos clave en los que debes fijarte a la hora de comprar el café más caro del mundo:

  1. Precio: Por su excentricidad se trata de un café muy caro, así que desconfía siempre de los precios muy bajos. Probablemente no estés obteniendo un producto auténtico.
  2. Proveedor: Cómpralo siempre en un proveedor de confianza. Debes tener mucho cuidado ya que en torno al café de civeta se ha creado una fuerte industria de oportunistas.

El lado oscuro del café de Civeta

café más caro del mundo animal

Alrededor del Kopi Luwak se ha generado mucha controversia.

En sus orígenes el café de civeta se obtenía de animales en estado de libertad, que incluso eran considerados como una plaga por atacar granjas comerciales de fruta para alimentarse.

Hoy en día, el comercio del kopi luwak ha propiciado el enjaulamiento de estas criaturas alrededor de los campos de café para obtener mayor producción, pero de peor calidad…

En estado de libertad, las civetas se alimentan con los frutos más selectos, pero en cautividad tienen una dieta exclusiva basada en bayas de café y son privadas de otros alimentos.

Este cambio brusco en su dieta, no solo provoca deficiencias nutricionales, sino también la pérdida de su pelaje, motivo por el cual numerosas asociaciones ecologistas y animalistas han encendido las alarmas por un posible maltrato animal.

No obstante, a día de hoy es imposible saber si un paquete de Kopi Luwak proviene de civetas salvajes o enjauladas ya que no existe plan de certificación alguno que asegure que los granos proceden o no de fuentes cien por cien salvajes.

De hecho, algunos programas de certificación de café sostenible como UTZ o Rainforest Alliance mencionan que es demasiado arriesgado certificar el Kopi Luwak ya que es muy complejo saber si procede de civetas salvajes o enjauladas.

Conclusión, ¿merece la pena probar el Kopi Luwak?

Para empezar, quiero aclarar que aunque se trate del café más caro del mundo, no necesariamente tiene por qué ser el mejor café.

De hecho, algunos expertos afirman que «el kopi luwak no es tan bueno» ya que, aunque el proceso digestivo de las civetas reduce el amargor, también suaviza los ácidos y sabores característicos de una buena taza de café.

Además, desde el punto de vista ético, las sospechas de maltrato animal desprestigian la fama de este café.

Aun así, no podemos negar que se trata de un café que suscita mucho interés y que, bajo nuestro punto de vista, es toda una experiencia. Así que si tienes la curiosidad de probarlo no te quedes con las ganas.

Aclarado esto, en la mayoría de los casos no creemos que merezca la pena asumir estos precios para degustar una buena taza de café en grano. Hay opciones mucho más interesantes en cuanto a calidad-precio.


¡Esto ha sido todo de mi parte!

¡Ahora te toca a ti! ¿Estarías dispuesto a pagar lo que cuesta el Kopi Luwak? ¿Lo has probado? Si la respuesta es sí nos encantará conocer tu experiencia y tu opinión ¡te leo en los comentarios! 👇👇

¡Puntúa este contenido!

Promedio: 5 / 5. Total votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Verónica Díaz

Redactora de vocación y cafetera de corazón. Desde que descubrí la magia del café, he dedicado mi tiempo y amor a compartir mi pasión para ayudarte a elaborar la mejor taza de café que puedas imaginar.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Piensa en una persona a quien también pueda ayudar y compártelo con ella. 😀

Deja un comentario

Leemos y respondemos a todos los comentarios, aunque es posible que tardemos en hacerlo 🙂

Nota: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *