¿Es verdad que el café descafeinado tiene cafeína?

La cafeína del café descafeinado es un tema de debate popular entre los amantes del café.

A menudo, se cree que el café descafeinado está completamente libre de cafeína, pero ¿es realmente así?

En este artículo analizaremos cuánta cafeína contiene verdaderamente el café descafeinado, cómo se elabora, sus principales propiedades y cómo afecta a tu descanso.

Al final de este post tendrás una visión clara de cómo el café descafeinado se relaciona con la cafeína.

¿Qué es el café descafeinado?

El café descafeinado es simplemente café al que se le ha extraído la cafeína.

Sin embargo, la realidad es que ninguno de los métodos que se utilizan actualmente para eliminar la cafeína deja el café 100% libre de esta sustancia, solamente logran extraer al menos un 97% de la cafeína.

Sí, ninguno de los procesos que se utilizan hasta ahora logran eliminar el cien por cien de la cafeína.

Sorprendido, ¿verdad?

Pero, entonces…

¿Cuánta cafeína tiene un café descafeinado?

cuánta cafeína tiene un café descafeinado

En efecto, el café descafeinado sí tiene cafeína, pero en una proporción muy pequeña. 

Según la legislación Europea vigente (Directiva 1999/4/CE), el café descafeinado nunca podrá exceder del 0,1% del total para el café tostado o un 0,3% en caso de que sea café soluble.

Ahora bien, al igual que no se sabe cuánta cafeína tiene un café tampoco podemos cuantificar con exactitud cuánta cafeína contiene un descafeinado ya que esta dependerá del tipo de café, del proceso de descafeinización utilizado y del método de preparación de la infusión.

No obstante, y para que te hagas una idea, una taza de café normal puede contener entre 70 y 140 mg de cafeína, mientras que un descafeinado entre 1 y 7 mg.

Como ves, tomando como referencia estos valores, observamos que un café normal podría multiplicar hasta por más de 30 la cafeína de un descafeinado.

Es decir, las cifras son bastante elocuentes y a la vista está que un café descafeinado contiene muchísima menos cafeína que un café solo.

Dicho esto…

Mi consejo es que no te preocupes demasiado por la cantidad de cafeína en un descafeinado y prestes más atención a otras bebidas que contienen mucha más cafeína como la Coca-Cola (40 mg), el té negro (45 mg) o el Red Rull (80 mg), entre otras.

¿Cómo se le quita la cafeína al café?

En la actualidad son tres los métodos más usados para eliminar la cafeína del café, y todos los procesos de descafeinización se llevan a cabo con granos de café verdes.

A continuación, te explicaré brevemente cada uno de ellos y te diré cómo afectan al sabor y a la calidad del café.

Descafeinización con cloruro de metileno

Este es el método de descafeinización más utilizado en cafés industriales, y también el más barato.

El proceso consiste en humedecer los granos de café para abrir los poros y sumergirlos en cloruro de metileno. Posteriormente, se saca el grano del disolvente y se seca mediante un evaporador. Finalmente, se somete al café a un último lavado, esta vez con agua, y se secan de nuevo los granos con aire caliente.

Eso si, este método es bastante agresivo con el grano y hace que se pierdan aromas y sabores por el camino, por lo que el resultado es un café de baja calidad.

Toma nota: los cafés que han atravesado este proceso de descafeinización no podrán llevar la etiqueta de descafeinado natural u orgánico.

Descafeinización con agua

Este procedimiento es, sin duda, el más respetuoso con el grano y el que mejor conserva las cualidades organolépticas del café.

Sin embargo, es uno de los más caros ya que se trata de un proceso muy lento y técnico que requiere de unas 9 o 10 horas para eliminar más del 99% de la cafeína.

El procedimiento del descafeinado al agua es simple. Consiste en eliminar la cafeína del café por medio de agua y extracto de café verde (libre de cafeína) ayudados de un fenómeno natural, la ósmosis.

Como resultado de este proceso de descafeinización 100% ecológico se obtiene un café excelente que mantiene todo el aroma y sabor del café.

Descafeinización con dióxido de carbono

Para llevar a cabo la descafeinización con este método es necesario humedecer el café con vapor de agua y luego aplicar dióxido de carbono (CO2) a muy alta presión.

Durante este proceso se elimina la cafeína sin afectar a la calidad del café. De hecho, los expertos aseguran que el café descafeinado resultante es el más parecido al café original, tanto en aroma como en sabor.

Eso sí, tal vez por su complejidad y por ser uno de los más caros, este método se reserva para descafeinar los granos de más alta calidad, y por lo tanto no suele emplearse en la industria a gran escala.

Conclusión: la descafeinización por disolventes es la más barata, pero no la que mejor conserva las características organolépticas del café. En cambio, el uso del agua y dióxido de carbono son los métodos que mejor conservan los aromas y sabores, pero también los más caros.

Propiedades del café descafeinado

el descafeinado tiene cafeína

Según este reciente estudio, entre tantos otros, se confirma que el consumo moderado de café -principalmente con cafeína- se asocia a una menor mortalidad. No obstante, también se observan estos mismos beneficios con el café descafeinado. 

Ten en cuenta que el café es mucho más que cafeína y, entre algunos de los principales beneficios del café nos encontramos que contiene gran cantidad de polifenoles y antioxidantes que no se pierden durante el proceso de descafeinado.

A su vez, el descafeinado nos proporciona un buen aporte de vitaminas, una amplia gama de minerales que regulan muchas funciones del organismo y previene el deterioro mental debido al envejecimiento, entre otros tantos beneficios.

¿El café descafeinado quita el sueño?

A priori no, pero déjame que me explique…

La cafeína es un alcaloide que actúa como estimulante del sistema nervioso central y está presente en mayores dosis en un café normal que en un descafeinado.

Aclarado esto…

Si quieres evitar los efectos estimulantes de la cafeína lo mejor será que optes por un café descafeinado.

No obstante, recuerda que el café descafeinado no está exento de cafeína y puedes notar un ligero efecto estimulante, por lo que si eres altamente sensible a la cafeína puede que te cueste conciliar el sueño incluso habiendo tomado un descafeinado.


¡Esto ha sido todo por mi parte! Espero que este post te haya ayudado a esclarecer las dudas más frecuentes que surgen en torno al café descafeinado y te haya servido para saber que no se trata de un café 100% libre de cafeína.

No obstante, si aún tienes dudas o simplemente quieres comentarme algo ¡te espero en los comentarios! 👇👇

¡Puntúa este contenido!

Promedio: 5 / 5. Total votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Daniel Gómez

Amante del buen café y experto en analizar los últimos gadgets cafeteros. En Mi Cafetera Express, se encarga desde el diseño web hasta la maquetación y revisión de contenidos, así como la fotografía de productos.

Conóceme más

¿Te ha resultado útil? ¡Comparte! Piensa en una persona a quien también pueda ayudar y compártelo con ella. 😀

Deja un comentario

Leemos y respondemos a todos los comentarios, aunque es posible que tardemos en hacerlo 🙂

Nota: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *