Cómo hacer café sin cafetera: Métodos fáciles y rápidos

Foto del autor

Escrito por Verónica Díaz

Actualizado el

Hoy en día existen muchos tipos de cafeteras, cada una con sus pros y contras, pero todas con un mismo fin; elaborar café de manera rápida y sencilla.

Ahora bien, seguramente alguna vez te hayas planteado -por curiosidad o por necesidad- las siguientes preguntas…

¿Se puede elaborar un buen café sin cafetera? ¿Cómo hacer café sin cafetera?

La respuesta es que sí se puede y es mucho más fácil de lo que puede parecer.

Sean cuales sean los motivos que te traen hasta aquí, a continuación te explicaré 5 formas de preparar el café sin necesidad de tener ningún aparato específico para ello. ¿Me acompañas? No pierdas detalle…

Café de puchero o pota

hacer café de puchero

Este es uno de los métodos más antiguos y tradicionales. La infusión de café que se obtiene tiene un sabor intenso, aromático (si se utilizan especias) y con una baja concentración de cafeína.

¿Sabías que…? Es muy conocido en lugares como Galicia (España), Brasil o Portugal. En México también es una forma típica de preparar café y, con sus particularidades, se conoce como café de olla.

Este tipo de café nació del ingenio de aquellas personas que no podían permitirse una cafetera y, en su defecto, usaban los utensilios más básicos de la cocina.

Ingredientes

  • 70 g de café recién molido
  • 1 litro de agua
  • 60 gramos de azúcar moreno y especias al gusto
  • (opcional) canela en rama, cardamomo, vainilla…

Preparación

Muele los granos de café con una molienda de textura similar a la sal gruesa y resérvalo.

Prepara agua en un cazo, añade el azúcar, las especias y remueve. Pon la mezcla a calentar hasta que alcance el punto de ebullición y retira el cazo del fuego.

A continuación, vierte el café molido y remueve. Déjalo reposar durante 2 / 3 minutos (si quieres un sabor más intenso, deberás dejarlo más tiempo).

Por último filtra o cuela el café por una manga o un colador de tela. También puedes usar un filtro de papel de los que se usan para las cafeteras de goteo.

Sírvelo en una taza y ¡listo para tomar!

Café con filtro

hacer café con filtro

Usar un filtro para café es otro de los métodos alternativos más tradicionales y usados. Se trata de una infusión casera, donde el aroma y el sabor dependen del tiempo que se deje el filtro dentro del agua, por tanto, a mayor tiempo mayor concentración.

El café filtrado tiende a ser menos ácido, y realza más los sabores complejos del café.

Ingredientes

  • Café molido
  • Agua

Para que te hagas una idea las medida a usar serían las siguientes; al menos dos cucharas de café (14 gramos) por cada dos tazas de agua, cada una de 100 – 150 ml. La dosis de café se puede regular a tu gusto.

Preparación

Muele la cantidad adecuada de café al instante con una molienda media, es decir, más gruesa que si fuese para la italiana, y menos gruesa que el que emplearías para un café de prensa francesa. Resérvalo.

Por un lado, pon a calentar el agua hasta que hierva. Mientras tanto coloca el café molido dentro de un filtro y átalo bien con una cuerda (como si fuese un saco de té, pero con café).

Nota: si quieres preparar varios cafés, deberás crear tantos saquitos de café como tazas quieras preparar.

A continuación introduce el saco de café en el interior de la taza y vierte el agua caliente sobre él hasta llenarla. Deja que el café se remoje durante 3 – 4 minutos (no es necesario remover).

TIP: si te gusta un sabor más fuerte espera 4 o 5 minutos. En cambio, para un café más suave solamente tendrás que dejarlo reposar entre 2 – 3 minutos.

Finalmente retira el filtro y ya puedes tomarlo.

Café con colador

hacer café con colador

Esta es otra de las formas más sencillas para elaborar café. Para llevarlo a cabo es importante que el colador sea fino, pues así te aseguras que las sobras de café queden atrapadas en él. El más adecuado es el que se usa para el té.

Ingredientes

  • Agua
  • Café molido

La proporción adecuada sería la siguiente: 7 gramos de café por cada 100 ml de agua.

Preparación

Muele el café con un grosor fino, pues el proceso de extracción es rápido y no se ejerce ningún tipo de presión sobre él.

Consejo: para conseguir un resultado perfecto es interesante contar con una buena moledora de café que te asegure una molienda homogénea y fina, adecuada a este tipo de preparación.

Mientras calientas el agua agrega 1 o 2 cucharadas de café a la taza (7 o 14 gramos). Cuando el agua ya esté caliente, vierte el agua caliente directamente sobre el café. No se necesita ningún filtro.

Déjalo reposar unos 3 minutos, remueve y vuelve a dejarlo reposar otros 3 minutos.

Toma nota: cuanto más tiempo se remoje el café, mayor será la concentración del sabor y el aroma.

Por último, coloca el colador sobre la taza y vierte el café. Los posos de café deberán quedarse en el colador y no deben llegar a tu taza.

¡Listo! ya puedes beber tu café.

Café en prensa francesa

hacer café en prensa francesa

Este es uno de los métodos más clásicos para hacer café con agua que hoy en día se sigue utilizando. Se trata de un método alternativo, que se originó en Francia, para hacer infusiones dentro de una jarra transparente donde se podía ver todo el procedimiento.

El resultado es un café más suave, con más cuerpo y en general tiene más sabor.

Ingredientes

  • Café molido
  • Agua

Por norma general se usa una cucharada de granos molidos (7 gramos) por cada 100 ml de agua. Este ratio puede variar en función de si te gusta el café más o menos intenso.

Preparación

Muele el grano al momento con una molienda gruesa. Para saber si es o no la adecuada pellizca el café. Si se desprende fácilmente es que es la apropiada. En cambio, si queda alguna mancha en tus dedos es que es demasiado fina.

Precalienta la jarra para que no pierda temperatura llenándola con agua caliente y vaciándola después. Reserva el agua.

Añade el café molido a la jarra y vierte el agua caliente poco a poco sobre él. Remueve bien la mezcla y pon la tapa -sin presionar el émbolo-.

Deja infusionar el café entre 3 y 5 minutos y a continuación baja el émbolo hasta el fondo -suavemente pero con firmeza- para separar el café molido de la infusión.

¡Listo! Sirve al momento, pues si lo dejas más tiempo en el recipiente se volverá demasiado amargo.

Café en microondas

hacer café con microondas

Puede que no tengas una cafetera, pero sí un microondas. Antes de nada debes saber que no es lo mismo hacer café desde cero en el microondas que calentarlo, pues el sabor es diferente y el proceso también.

Ingredientes

  • Café instantáneo (1 o 2 cucharaditas por taza)
  • Agua.

Usar café instantáneo es la manera más práctica de ahorrar tiempo y esfuerzo. Eso sí, en cuanto a sabor y calidad no tiene nada que ver con el café molido.

Toma nota: para la elaboración del café soluble se suele utilizar grano robusta, una variedad de menor calidad, más amarga e intensa que el resto.

Preparación

Añade el café soluble en un vaso apto para el microondas y remuévelo bien.

Echa agua, pero en pequeña cantidad. La idea es que la mezcla quede con una consistencia pastosa y no líquida, ¡esto es muy importante!

Mete el vaso al microondas y caliéntalo hasta que la mezcla empiece a subir. ¡Cuidado, no debe rebosar la taza!

Sácalo del microondas, remuévelo todo muy bien y agrega el agua restante para completar la bebida.

Después mételo de nuevo al microondas y caliéntalo. 

¡Listo! Así de sencillo. El resultado obtenido es un café espumoso.


¡Esto ha sido todo! Estas son algunas de las formas de preparar café sin cafetera ¿conoces algún otro método? ¿por cuál de estos te decantarías? ¡te espero en los comentarios! 👇👇

¡Puntúa este contenido!

Promedio: 5 / 5. Total votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Verónica Díaz

Redactora de vocación y cafetera de corazón. Desde que descubrí la magia del café, he dedicado mi tiempo y amor a compartir mi pasión para ayudarte a elaborar la mejor taza de café que puedas imaginar.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Piensa en una persona a quien también pueda ayudar y compártelo con ella. 😀

Deja un comentario

Leemos y respondemos a todos los comentarios, aunque es posible que tardemos en hacerlo 🙂

Nota: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *