¿Has oído hablar del café verde?
Esta nueva bebida está muy de moda y ha ganado muchos adeptos por los múltiples beneficios que aporta para la salud, pero sobre todo por su posible efecto adelgazante.
Pero… ¿realmente sabes lo qué es?, ¿cuáles son sus beneficios y contraindicaciones?, ¿sirve realmente el café verde para adelgazar?
Estas son algunas de las dudas más frecuentes que surgen en torno a este tema.
No pierdas detalle y ¡toma nota! En este post te cuento todo lo que debes saber sobre el café verde y sus propiedades, ¿me acompañas?
¿Qué es el café verde?

De manera simple, el café verde son granos de café sin tostar.
Me explico…
Tanto el café verde como el negro tienen su origen en la misma planta, el cafeto, pero ambos pasan por procesos diferentes antes de su comercialización.
El café negro atraviesa un proceso de tueste, mientras que el café verde no. Este se envasa directamente antes de su total maduración.
De esta forma, se conservan todos sus principios activos, ya que al tostarlo se pierden algunas de las propiedades naturales y beneficios del café. Por ejemplo, los granos de café sin tostar contienen más ácido clorogénico que el café tostado.
Toma nota: la principal diferencia entre el café verde y tostado es que el primero tiene un aroma mucho más intenso y un sabor más amargo. Se trata de un tipo de café muy diferente al habitual.
¿Qué es el ácido clorogénico del café verde?
El ácido clorogénico -también denominado CGA- es el principal compuesto fenólico en el extracto de café verde. Pertenece a un grupo de compuestos fenólicos denominados ácidos hidroxicinámicos que poseen acciones antioxidantes y antiinflamatorias.
¿Sabías que…? Un estudio sobre el café verde refleja que su consumo está asociado, entre otros, con varios beneficios para la salud en enfermedades como el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer.
¿Para qué sirve el café verde? Propiedades y beneficios

Entonces, ¿para qué es bueno el café verde?, ¿cuáles son los beneficios de esta sustancia? A continuación, te diré las razones principales por las que tomar café verde resulta beneficioso:
Es un potente antioxidante
Al no pasar por un proceso de tueste mantiene mejor sus propiedades antioxidantes, las cuales se encargan de neutralizar la acción dañina de los radicales libres, controlar los niveles de azúcar en la sangre y evitar el deterioro de la piel.
Contribuye a la pérdida de peso
Con una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio constante, el ácido clorogénico puede impulsar el metabolismo, reducir el apetito de alimentos azucarados, aumentar la energía para quemar grasa y regular la distribución de las grasas corporales incrementando la utilización de los ácidos grasos para obtener energía.
Equilibra la glucosa
Una nueva evidencia científica señala que las sustancias extraídas de los granos de café sin tostar pueden ayudar a controlar los niveles elevados de azúcar en la sangre y el peso corporal que son la base de la diabetes mellitus tipo 2.
No obstante, si padeces esta enfermedad, te recomiendo consultarlo previamente con un especialista.
Ayuda a saciar el apetito
El consumo de esta sustancia puede regular la captación de la glucosa y con ello disminuir la sensación de ansiedad por los alimentos haciendo que se sienta menos la necesidad de picar entre comidas.
El procedimiento es simple: al beber una taza de café verde se aumenta la secreción intestinal del neuropéptido Y (NPY) que se encarga de mandar señales al cerebro cuando el estómago está lleno.
Disminuye los signos del envejecimiento
Los granos de café verde contienen altos niveles de compuestos volátiles, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que al no tostarse permanecen en el café.
Estos tienen un efecto anti-edad y pueden ayudarnos a conservar una buena salud cutánea y evitar la aparición de arrugas.
Efecto antiinflamatorio
El café verde contiene una gran cantidad de polifenoles que ayudan a desarrollar propiedades antiinflamatorias. Es decir, puede contribuir a disminuir el riesgo de sufrir diferentes enfermedades metabólicas así como también, el tratamiento de otras patologías, como el reuma, la artritis o la tendinitis.
En definitiva, comparte gran parte de los beneficios del café normal, pero tiene menor cantidad de cafeína y conserva mejor sus propiedades naturales.
Contraindicaciones del café verde

De antemano, decirte que el café verde es totalmente seguro, siempre y cuando se tome en una dosis razonable y no exista contraindicación médica.
No obstante, no está exento de tener algunas contraindicaciones, y conviene saber en qué situaciones o personas no es aconsejable su ingesta.
Por ello, te recomiendo -sobre todo si tienes algún problema de salud- que consultes con tu médico si es aconsejable o no para ti, nadie mejor que él podrá determinarlo.
Yo tan solo te doy algunos consejos, pero para nada pretendo hacerme pasar por una recomendación médica.
Aclarado esto, los aspectos relacionados con su seguridad vienen determinados especialmente por su contenido en cafeína.
Y es que, aunque dicha cantidad sea menor que la del café tostado, sí podría tener ciertas contraindicaciones.
Un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina señala que hay que tener especial cuidado y precaución en los siguientes casos:
- Café en el embarazo y lactancia.
- Menores de 12 años.
- Presión arterial alta.
- Trastornos de ansiedad.
- Insomnio.
- Epilepsia.
¿Cómo puedo tomar el café verde?

Existen varios formatos en los que puedes tomar café verde, así que veamos cómo tomarlo y prepararlo:
Café verde en grano
Puedes hacer una infusión a partir de granos de café verde, es la forma más fácil de prepararlo.
Para ello, añade 2 cucharadas de granos de café verde y pon agua hasta cubrirlos todos. Deja que hierva durante media hora (hasta que se hinchen). Después, añade una taza más de agua y de nuevo deberá hervir durante 5 minutos a fuego lento. Finalmente déjalo reposar un par de minutos y ¡listo para servir!
Café verde molido
Otra forma de preparar una infusión de café verde es a partir de café verde molido. Puedes hacerlo de dos maneras: comprar los granos enteros y molerlos o directamente comprarlo ya molido.
¡Ojo! Si optas por molerlos tú mismo vas a necesitar un buen molinillo de café (de muelas) ya que los granos son mucho más duros que el grano habitual.
En cualquier caso, las proporciones serán las siguientes: 1 cucharada sopera de café molido por cada taza que desees preparar.
Coloca el café dentro de la cafetera de émbolo, agrega agua hirviendo (1 vaso de agua por cada taza de café) y déjalo reposar durante 5 minutos. Pasado ese tiempo retira el émbolo y ya tienes tu café listo.
Tip: si no tienes cafetera de émbolo, puedes realizar este mismo proceso en un cazo, pero en este caso deberás colar las semillas con un colador antes de servirlo.
Café verde en cápsulas
Otra vía para tomar café verde es en cápsulas (los denominados “extractos de café verde”).
Se trata del formato más popular y extendido por su comodidad. Además, puedes controlar la cantidad de cafeína que quieres consumir.
Hay muchas marcas de suplementos con extracto de café verde en el mercado. Cada fabricante indicará la dosis diaria recomendada dependiendo de los miligramos de extracto de café verde que tenga cada cápsula.
Café verde infusión
También hay suplementos de café verde en bolsitas de té. Tan sólo necesitarás calentar agua, añadir el té y dejar reposar 2-3 minutos antes de beberlo. Se trata del formato más económico, pero no es tan fácil de conseguir como lo son las cápsulas.
Mi opinión final sobre el café verde
A pesar de todos sus beneficios, el café verde no es la panacea, no es un producto milagroso y nunca debemos abusar de él.
La mayoría de sus adeptos lo toman -sobre todo- por la acción positiva que tiene en el control del peso. Y sí, tiene ese beneficio -entre otros-, pero siempre y cuando se acompañe de una alimentación saludable y equilibrada y un plan de ejercicio físico. Por sí solo no tendrá resultados, al menos inmediatos.
Así que si optas por probarlo, mi consejo es que lo prepares en casa de forma natural, a base de granos enteros o molidos para aprovechar mejor sus propiedades. Cuanto más natural sea el proceso de preparación, menos propiedades perderá por el camino y más intenso será el sabor.
Ahora que ya conoces todos sus beneficios y contraindicaciones sobre el café verde, ¿te animas a probarlo? Cuéntame tu experiencia en los comentarios!