Seguramente alguna vez hayas dudado entre elegir café torrefacto, de tueste natural, o mezcla ¿verdad?
Actualmente estos tres tipos de tueste son las opciones presentes en el mercado, pero …
¿Sabes qué diferencia existe entre ellos y cuál es la mejor elección?
Lamentablemente muchas veces no somos conscientes de lo que consumimos y equivocadamente tenemos la creencia de que el café, cuánto más oscuro y fuerte, mejor.
En este post te explicaré qué es exactamente el café torrefacto y por qué deberías dejar de consumirlo 😉
¿Qué es un café torrefacto?
El café torrefacto es aquel al que se añade azúcar durante el proceso de tueste con el fin de conservarlo por más tiempo. Puede llevar hasta un 15% de azúcar.
Durante el proceso, el azúcar añadido se derrite y se va caramelizando hasta quemarse, formando una capa protectora que cubre todo el grano y le protege de la oxidación y pérdida de propiedades.
Como resultado se obtiene un grano de color muy oscuro -casi negro-, amargo y con un sabor muy fuerte en la boca, como a quemado. Por eso, la mayoría de los consumidores habituales de este tipo de café añaden una cucharadita de azúcar a la taza.
¿Cuál es el origen del café torrefacto?
En España, la introducción del café torrefacto se le atribuye a José Gómez Tejedor, fundador de Cafés la Estrella.
Fue en los viajes que realizó a México para abastecerse de materia prima donde descubrió que los mineros tostaban el café con azúcar -de manera casera- para proteger a los granos de la humedad.
De ahí tomó nota y desarrolló esta técnica en su primera fábrica, en Badajoz. Así fue como nace lo que ahora conocemos como café torrefacto, del que obtiene la patente de invención en 1901 y se le otorga el uso en privilegio durante 20 años.

Posteriormente, tuvo mucho éxito tras finalizar la Guerra Civil Española, ya que el café era un bien escaso y caro. Los granos que llegaban eran de baja calidad y la torrefacción les otorgaba una mejor digestibilidad, además de que aumentaba su peso, por lo que con el mismo volumen de café se conseguía un 20% más de producto.
Fue en estas circunstancias cuando el café torrefacto se popularizó en España 🇪🇸 y desde entonces no ha dejado de comercializarse.
¿Café torrefacto, natural o mezcla?
La calidad del café depende tanto de la producción como del cultivo y del tueste.

Durante el proceso de tueste se llevan a cabo diferentes procesos que transforman por completo el grano y desarrollan su aspecto, color, sabor, textura y aroma, más conocido como características organolépticas.
Por eso, saber diferenciar entre tueste torrefacto, natural o mezcla es clave para saber lo que estamos consumiendo.
Tueste natural
Se obtiene a partir de los granos crudos, es decir, del café verde. Estos se someten a un proceso térmico de tostado a alta temperatura, pero por un corto periodo de tiempo y no se añade azúcar ni otros elementos.
De esta manera se consigue un café más puro, intenso y con mayores matices. Se percibe un sabor más suave y mucho menos amargo que el torrefacto.
Toma nota: Opta siempre por granos de tueste natural 100% arábica, pues en términos de calidad y de sabor son superiores al robusta.
Tueste torrefacto
A modo resumen, es un café de baja calidad cuyo tueste se obtiene mezclando un 85% de granos verdes con un 15% de azúcar aproximadamente.
El resultado es un café muy oscuro, con sabor intenso y amargo.
Café de mezcla
Es el resultado de combinar una parte de café torrefacto y otra parte de natural en proporciones y porcentajes variables. Deberás leer en el etiquetado cuánta proporción tiene de cada, pues no es lo mismo un 50/50 que un 80/20 -80 por ciento natural y un 20 por cierto torrefacto-.
¡Un consejo! Para identificar el café torrefacto y de mezcla revisa el listado de ingredientes en la etiqueta nutricional. Notarás la presencia de algún tipo de azúcar añadido como la sacarosa o el jarabe de glucosa.

Se trata de una bebida más suave que el torrefacto, pero desde mi punto de vista sigue siendo una mala elección.
¡Ojo! En ocasiones encontrarás la palabra “blend” en los etiquetados, que en español significa «mezcla«. Esto hace referencia a la mezcla de varios orígenes con el objetivo de obtener una taza de unas cualidades diferentes a la que tendría cada origen por separado. Esto no significa que incluya un % de café torrefacto.
¿Tiene algún beneficio tomar café torrefacto?
Para nada, de hecho es poco recomendable para la salud 😓
Como ya se ha visto, el café torrefacto ha sido sometido a un exceso de tueste, además de estar mezclado con azúcar.
Diversos estudios sospechan que un exceso de tostado aumenta la formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que, además de destruir las propiedades saludables que están presenten en el café de forma natural (antioxidantes, antiinflamatorios, etc.), también se le atribuyen presuntas propiedades cancerígenas y mutagénicas.
Dejando a un lado el tema salud, también te interesa saber que el café torrefacto tampoco es el más adecuado para las cafeteras con molinillo integrado. Los residuos que deja se acumulan sobre las muelas y los conductos internos de la máquina pudiendo dar lugar a obstrucciones y averías en el molinillo. Así es como lo advierten en muchos manuales de usuario.
Conclusión, ¡STOP torrefacto!
Creo que en este punto ya habrás descubierto mi postura ¿verdad? 😆
Debes renunciar al café torrefacto o de mezcla y elegir siempre café de tueste natural, ya sea molido o en grano. Solo así apreciarás los verdaderos matices de un buen café, ya que sus propiedades organolépticas no se camuflan bajo el azúcar.
Sé que habrá gente que lo siga consumiendo porque están acostumbrados a su sabor. Es más, en la mayoría de bares y cafeterías de España seguirán sirviéndolo porque sale mucho más rentable, pero al menos ahora sabrás lo que estás tomando.
Ahora que ya tienes toda la información, la decisión está en tus manos. Yo lo tengo claro, si me preguntas siempre te voy a recomendar un café 100% Arábica, de tueste natural (ligero o medio), y si es de comercio justo, mejor que mejor.
¡Ahora te toca a ti! ¿Conocías las diferencias entre torrefacto, mezcla y natural? ¿Sabrías identificar entre una taza de café torrefacto y natural? ¿Con cuál te quedas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! 👇👇
Estupendo artículo, toda la vida consumiendo café sin saber lo fundamental. El problema es que en muchas cafeterías no sabes qué tipo de café tienen. Un saludo.
¡Hola Fer!
Totalmente de acuerdo contigo. Es cierto que a menudo es difícil saber qué tipo de café nos están sirviendo y falta transparencia en este aspecto. Es una lástima que para disfrutar de un buen café a menudo tengamos que buscar cafeterías especializadas, que no siempre son fáciles de encontrar.
Un saludo y ¡buen café!