Beneficios del café para la salud: Razones para incluirlo en tu dieta diaria

Foto del autor

Escrito por Daniel Gómez

Actualizado el

Hoy quiero compartirte los principales beneficios del café y algunas de sus contraindicaciones para tu salud.

Los amantes del café no necesitamos muchas razones para disfrutarlo más que el placer que nos produce el simple hecho de tomarlo. Por ello, es importante conocer cuál es el impacto que tiene el café sobre nuestro cuerpo, tanto para bien como para mal.

El café está compuesto principalmente por cafeína, considerada una sustancia psicoactiva que produce diversos efectos, los cuales veremos a lo largo de este artículo.

Antes de seguir, te invito a revisar las siguientes comparativas para que conozcas cuáles son los mejores cafés en grano y los mejores cafés molidos que puedes comprar.

Los 8 principales beneficios del café para la salud

Muchos estudios ya han demostrado las bondades del café para la salud, cuando se consume moderadamente. Los expertos recomiendan tomar entre tres y cuatro tazas por día.

Pero, ¿a qué clase de beneficios me refiero? Veamos …

Contribuye a la quema de grasa

La cafeína es de las pocas sustancias que naturalmente nos ayudan a la quema de grasa. Esta propiedad se debe a que la cafeína eleva los niveles de adrenalina y ayuda a las células grasas a descomponer la grasa corporal convirtiéndola en energía para hacer ejercicio.

Por tanto, siempre como complemento de una dieta equilibrada y actividad física, el café favorece la quema de grasa, más aún cuando se consume sin azúcar y sin leche.

Aumenta el rendimiento físico

Al actuar sobre la sangre y el sistema nervioso, la cafeína mantiene nuestro cuerpo activo, aumenta su rendimiento y los tiempos de reacción.

Muchos atletas y aficionados al gimnasio toman café como pre entreno porque les da ese empuje que necesitan para maximizar sus resultados.

café y rendimiento deportivo

Estimula y activa la mente

El café nos mantiene despiertos, atentos y concentrados.

Además, la cafeína mejora algunas funciones cognitivas, como la memoria o el ánimo, y acelera procesos cerebrales al aumentar la dopamina o la norepinefrina (llamada también noradrenalina o levarterenol).

Aporta nutrientes esenciales para el organismo

Con una sola taza de café, estamos aportando a nuestro cuerpo numerosos nutrientes esenciales para él como: vitamina B2 (riboflavina) y B5 (ácido pantoténico), manganeso, potasio, magnesio y niacina.

Un estudio de la Universidad de Chile afirma que es la mayor fuente de antioxidantes y que su principal función es actuar como pequeños guerreros contra los radicales libres y retrasar el proceso de envejecimiento.

Reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas

Diferentes estudios han concluido que los consumidores de café podrían reducir en un 65% las probabilidades de padecer Alzheimer y, entre un 32 y 60% las de sufrir Parkinson.

También se ha demostrado que ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades como la cirrosis y el hígado graso, y disminuye las posibilidades de sufrir un accidente cerebro vascular.

Mejora el estado de ánimo y ayuda a combatir la depresión

Al estimular nuestro sistema nervioso aumenta la producción de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, las cuales elevan nuestro estado de ánimo.

El café ayuda a nuestro cuerpo a regular el estrés y a evitar que este derive en una depresión, así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Navarra (España).

café y estado de ánimo

Disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 puede prevenirse manteniendo un peso saludable, haciendo ejercicio y, también, consumiendo café.

Algunos estudios han demostrado que la gente que consume entre 3 – 4 tazas (máx.) de café al día reduce el riesgo de desarrollar diabetes 2 en un 25%.

Favorece la digestión

Un cafecito después de la comida nos puede ayudar a generar jugos gástricos y saliva, los cuales son esenciales para una buena digestión. 

Las 3 principales desventajas del consumo de café

Puede producir insomnio

Es muy importante no exceder la cantidad máxima de cafeína diaria recomendada para evitar el insomnio, la pérdida de concentración y de energía.

El consumo máximo recomendado por los expertos es de cuatro tazas de café, que equivalen a 400 miligramos de cafeína.

Nota: Con el fin de tener un sueño reparador, lo recomendable es consumir la última taza de café 6 horas antes de irse a la cama.

Puede repercutir en el feto si estás embarazada o lactando

Tomar cafeína durante el embarazo puede repercutir directamente sobre el feto.

Por ello, lo más recomendable es que las mujeres embarazadas consulten con su médico, ya que ellos evaluarán, según tu historial clínico, si es beneficioso o no tomar café y en cuántas dosis diarias.

tomar café en el embarazo

Puede provocar trastornos nerviosos, ansiedad o taquicardia 

Todo en exceso es malo, por ende cuando un consumo es excesivo puede crear una relación de dependencia o provocar alteraciones como la ansiedad o la taquicardia. Tampoco es recomendable consumirlo en situaciones nerviosas o tensas.  

Entonces, ¿el café es bueno o malo?

Depende de la persona y del consumo que tenga. Hay personas más sensibles a los efectos de la cafeína o, en el caso de las mujeres embarazadas, se debe tener un consumo moderado de una taza por día o tomarlo descafeinado.

Otras, por el contrario, pueden beber sin tener efectos negativos, siempre y cuando no superen el consumo máximo recomendado que se sitúa entre 3 y 4 tazas al día. 

Como puedes notar, los efectos negativos del café están más asociados a un consumo excesivo. Es ahí cuando hay más posibilidades de tener insomnio, ser irritable, perder energía y concentración. Pero un consumo moderado ayuda a prevenir enfermedades, estimular la mente, liberar el cansancio, entre otros muchos beneficios.


¡Ahora te toca a ti! ¿Cuántas tazas de café consumes al día? ¿Has notado alguno de los efectos mencionados en la guía? Déjame tu respuesta en los comentarios 👇👇

¡Puntúa este contenido!

Promedio: 4.9 / 5. Total votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Daniel Gómez

Soy un apasionado del mundo del café y la tecnología. Me encanta desmentir mitos, analizar los últimos "gadgets" cafeteros y proporcionarte las mejores y más objetivas guías, análisis y recomendaciones del sector. Explora conmigo el maravilloso mundo del café y disfruta de una taza perfecta en casa.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Piensa en una persona a quien también pueda ayudar y compártelo con ella. 😀

Deja un comentario

Leemos y respondemos a todos los comentarios, aunque es posible que tardemos en hacerlo 🙂

Nota: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *